![]() |
Foto: Fifa. |
Gianni Infantino, presidente de la FIFA, presentó el balón destacando su carácter emblemático y el significado detrás de su diseño. Trionda será heredero de modelos icónicos como el Al Rihla de Qatar 2022, el Telstar de Rusia 2018 y el recordado Jabulani de Sudáfrica 2010. Para el dirigente, representa la pasión y la unidad de los países sede del Mundial.
Tecnología del nuevo balón del Mundial
El diseño de Trionda introduce una innovación aerodinámica. Está formado por cuatro paneles de aire ensamblados, que reemplazan el clásico formato de gajos. Esta estructura asegura mayor estabilidad en el vuelo y mejor distribución de la resistencia aerodinámica, lo que promete un comportamiento más uniforme en distintas condiciones climáticas.
Además de su rendimiento, los paneles tienen un valor simbólico: al unirse en el centro, forman un triángulo que representa el vínculo histórico, cultural y geográfico de México, Estados Unidos y Canadá. De este modo, el balón integra un concepto visual que refuerza la identidad trinacional del Mundial 2026, que también conoció los precios para la boletería de la final en el Metlife Stadium.
En el aspecto tecnológico, Trionda incorpora un sensor de movimiento de 500 Hz conectado al sistema VAR en tiempo real. Esto permitirá decisiones más precisas en jugadas de gol o fuera de lugar, potenciando herramientas como el “ojo de halcón”. El chip, ligero y compacto, se convertirá en un aliado fundamental para los árbitros.
Un detalle adicional marca un cambio en la tradición. Hasta Qatar 2022, la FIFA solía presentar el balón oficial durante el sorteo de grupos. Esta vez, Trionda fue revelado con varios meses de anticipación, antes incluso de que las selecciones conozcan a sus rivales, generando expectación para la cita de 2026.
Comentarios
Publicar un comentario